PROYECTO "ENGLISH EXPLORERS"
Integrantes del proyecto:
APONZÁ RIVAS PAMELA FERNANADA
CASTRO TEJADA KATHERINE
JARAMILLO PRECIADO YENIFER
MAYORGA BECERRA ZORAYDA
PAZ HURTADO ELVIS
PULIDO MARIÑO RUBIANA
TORRES ARTUNDUAGA JOSE ANTONIO
VILLAMIZAR RICO HENRY
OBJETIVOS
General
Fomentar ambientes de aprendizaje que generen en los estudiantes de la IE Celmira Bueno de orejuela, motivación por la apropiación y uso oral de la lengua extranjera- inglés.
Específicos
Diseñar actividades en las cuales los estudiantes de la IE expongan las tradiciones angloparlantes y que permitan la participación activa y el uso de la lengua inglesa.
Competencias
básicas a desarrollar |
Áreas |
Contenidos Relevantes |
COMPETENCIA
LINGÜÍSTICA que hace
referencia al conocimiento de aspectos lexicales, sintácticos y fonológicos
de la lengua. |
Lengua
castellana, Artes, Deportes, Informáticas, Asistencia administrativa. |
Poemas, canciones,
géneros literarios, textos informativos, documentos bibliográficos y
materiales audiovisuales, deletreo, la lectura y escritura en la lengua
extranjera. |
COMPETENCIA
SOCIOLINGÜÍSTICA
se refiere al
conocimiento de las condiciones sociales y culturales que están implícitas en
el uso de la lengua” |
C.
naturales, electricidad, especialidad Técnica-comunicación multimedial. |
Tópicos
relacionados con la conservación, protección y recuperación del medio
ambiente; prevención y disminución del impacto de los seres humanos en el
medio ambiente; respeto por todas las formas de vida; desarrollo humano
sostenible |
DISCURSIVA Y
FUNCIONAL Que se relacionan
con el conocimiento “tanto [de] las formas lingüísticas y sus funciones como
[d]el modo en que se encadenan unas a otras en situaciones comunicativas
reales” |
C.
sociales, finanzas, Especialidades
técnicas. |
Tópicos
relacionados con los derechos humanos, la constitución política, el marco
judicial y legal, código de la niñez y la adolescencia, sistema democrático
colombiano, participación estudiantil, órganos de participación ciudadana,
entre otros. |
COMPETENCIA
PRAGMÁTICA
porque corresponden “al uso funcional de los recursos lingüísticos” (MEN,
2006, p.12) |
Ética
y valores, religión, filosofía, lengua castellana. |
la sexualidad y el
ciclo de vida, autoestima, entre otros. |
Marco referencial
Como hemos venido mencionando, la enseñanza del inglés ha ido tomando relevancia en el ámbito educativo, para esto es conveniente mencionar los factores que influyen en el aprendizaje del inglés, los fundamentos teóricos y conceptuales relacionados con en el aprendizaje de una lengua extranjera y la enseñanza del inglés.
En relación con lo anterior se considera importante definir algunos términos con el fin de tener claridad en el tema que nos atañe.
La enseñanza del inglés en Colombia
La
información acerca de la historia del inglés en nuestro país empieza antes de Ley de Bilingüismo Nacional de 2004,
ya que En 1982 se introdujo el Programa de inglés para escuelas de secundaria
que quisieran incorporarlo a sus currículos. Sin embargo, no se implementó en
gran medida, reflejando los bajos niveles de aptitud en inglés y de enseñanza
de idiomas entre los maestros. (MEN, 2017)
De acuerdo a lo planteado por el British Council (2015), En 2004, el MEN lanzó el ya
conocido Programa Nacional de Bilingüismo (PNB), que fue diseñado para operar
desde el 2004 hasta el 2019.26Con la cooperación de diversos socios internacionales,
el MEN evaluó el nivel de inglés de estudiantes y maestros y creó una política
de arriba hacia abajo para el inglés. La política se creó principalmente para
mejorar el desarrollo económico y de capital humano mediante el aumento de la
participación en la economía global, que es mayoritariamente angloparlante. El
acceso a recursos, negocios, educación y tecnología en inglés se consideraba
clave para el crecimiento, a la vez que la participación resultante de
colombianos en intercambios y convenios multiculturales se identificó como
potenciales impulsores del desarrollo.
En 2006, el MEN estableció los
Estándares Básicos en Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés, a los cuales
contribuyó el British Council. Los Estándares disponían que la evaluación de
competencias en inglés debería cumplir con el Marco Común Europeo de Referencia
para las Lenguas (MCERL). Aunque se evaluaron otros marcos, se consideró que
este era el que mejor encajaba, a pesar de las objeciones de algunas personas
de que carecía de contexto para Colombia (British Council, 2015).
Ejes curriculares
La
transversalidad se concibe como la construcción de diálogos entre las
disciplinas, que se concreta en las diversas asignaturas de una manera
holística ( MEN, 2014) para la enseñanza del Inglés.
El
MEN, (2014) han seleccionado subtemas o tópicos que corresponden a los
siguientes temas transversales:
Educación
Ambiental/ Sostenibilidad: Se abordará este tema en relación
con el desarrollo de tareas, proyectos y situaciones problémicas, que generen
una conciencia ética sobre la preservación del medio ambiente con la intención
de fomentar comportamientos responsables.
Educación
para la Sexualidad/ Salud: Se enfoca en la realización de
actividades que promuevan el cuidado del cuerpo en todas sus dimensiones, la
prevención como camino a una salud duradera, el reconocimiento de la dignidad
de todo ser humano, el valor de diferentes formas de vida y la vivencia y
construcción de relaciones pacíficas, equitativas y democráticas
Construcción
de Ciudadanía /Democracia y paz: Este tema facilitará el
uso de la lengua para lograr consensos y reflexionar sobre el papel de los
aprendices en el favorecimiento de la convivencia pacífica, promoviendo valores
éticos y su capacidad de conciliación.
Globalización:
Este tema busca promover la comprensión del lugar de cada persona en el mundo
actual, el valor de la cultura propia, su papel en el desarrollo de la
identidad de los estudiantes y su capacidad de comprensión de culturas
externas.
El enfoque sociocultural en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Con
respecto al aprendizaje de las lenguas se concentra en la teoría sociocultural,
cuyo máximo exponente es Vygotsky. Este autor sugiere que el aprendizaje se
origina en medio de actividades sociales que se desarrollan en un plano externo
al individual y que se promueve en ambientes colaborativos (Vygotsky, 1978). En
coherencia con esta visión, el aprendizaje del inglés debe enfocarse a través
de prácticas que privilegien la interacción (MEN, 2014)
El
aprendizaje, a nivel general y en particular el de la lengua extranjera, se
lleva a cabo cuando los individuos interactúan entre sí y cuando cooperan con los
otros. Por medio de esta interacción, las personas reconocen modelos existentes
en la cultura, específicamente en la cultura de la lengua extranjera objeto de
estudio, como una forma de acercamiento al otro (MEN, 2014).
Las competencias
Luego
de mostrar el carácter social que tiene el aprendizaje y la visión de lengua
como eje mediador y constructor de significado y no como objeto de estudio en
el aprendizaje de una lengua extranjera, esta propuesta curricular destaca la
importancia de desarrollar la competencia comunicativa en los estudiantes.
(MEN, 2016).
La competencia comunicativa
La
competencia comunicativa se entiende como la habilidad que tienen los sujetos
de interpretar y representar diversos comportamientos sociales de una manera
apropiada, dentro de una determinada comunidad de habla (Canale & Swain,
1980).
La
competencia comunicativa incorpora otras dentro de sí misma. Para desarrollarla
se hace necesario abordar la competencia lingüística, competencia
sociolingüística, pragmática, estratégica, la cognitiva, la metacognitiva. (MEN,
2016).
La
competencia intercultural
El
desarrollo de esta competencia no se abarca desde el punto de vista de ver a la
otra cultura como superior o mejor. Se enfoca desde una visión de familiarización
con la nueva cultura y acercamiento a ella para fomentar procesos de respeto y
valoración de la diversidad, en los que se reconozcan semejanzas y diferencias
con la cultura propia. (MEN, 2014).
En
esta propuesta, el desarrollo de la competencia intercultural se propone a
partir de la experiencia de los estudiantes, la mediación docente en la
realidad sociocultural en que viven, incluyendo los conflictos internos, inter
e intergrupales, los encuentros y desencuentros a nivel social y cultural que
ellos confrontan. (MEN, 2014).
1.
Beneficiarios del
proyecto
transversalizar las diferentes áreas del saber, fomentando ambientes de aprendizaje motivadores que propicien el desarrollo cultural en torno a la lengua inglesa.
Todo lo anterior, surge de la necesidad de que nuestros estudiantes Celmiranos comprendan
el uso del inglés como una herramienta imprescindible para su formación académica y cultural e igualmente, poder aspirar en un futuro a las oportunidades de intercambios educativos, información y de ocio. Finalmente, se espera que este proyecto pueda impactar de forma positiva a toda la comunidad educativa.
Objetivo:
Fomentar la expresión oral del inglés mediante el arte, explorando aspectos
culturales angloparlantes.
Recursos necesarios: Sistema de sonido (1 equipo completo: micrófonos inalámbricos, amplificadores, bocinas).
Proyector multimedia (1 unidad) y pantalla de proyección
(1 unidad).
Escenario o tarima (1 unidad).
Luces decorativas y escénicas (2 sets básicos).
Caballetes y bastidores para exposiciones artísticas (10
unidades).
Talento
humano:
Docentes de
inglés (2): Planeación y supervisión de las presentaciones.
Artistas
invitados o expertos en cultura angloparlante (2): Inspirar y guiar el diseño
artístico.
Personal técnico
de sonido e iluminación (2).
Materiales de
arte: papel bond, pinturas, pinceles, cartulina (10 kits).
Disfraces o
vestuarios temáticos (10 juegos).
¡La comunidad celmirana está de fiesta!
Te invitamos a ser parte del Summer Festival Celmirano, un evento lleno de alegría, ritmo y tradición. Ven a disfrutar de un día inolvidable con actividades de baile, stands y presentaciones en vivo.
📍 Lugar: coliseo CBO
📅 Fecha: septiembre 12 de 2025
🕒 Hora: Desde las 2:00 p.m.
¡Trae tu energía, tu mejor sonrisa y prepárate para vivir el verano como solo en Celmira sabemos hacerlo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario