2025-PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR Y SALUDABLE “HUELLAS VERDES”




PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR Y SALUDABLE “HUELLAS VERDES”- 2025


DOCENTES PARTICIPANTES

 

PATRICIA SAA RAMOS (COORDINADORA)

 

IDALIA ROJAS (LIDER)

RUTH YANET OLAVE DURAN

LUZ DARY MAMIÁN GÓMEZ

DELIA DE LAS MERCEDES PIZANO ARJONA

RUTH EUSEBIA OCORÓ MOSQUERA

LUZ ESTELLA RIVERA GRANADA

NELLY SILVA ALZATE

WILLIAM ALBERTO JOYAS VASQUEZ


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 

Pregunta problema:

 

¿De qué manera puede la comunidad educativa de la CBO trabajar juntos para fomentar prácticas y valores ambientales en la institución que promuevan una cultura ecológica? 

 

A través del diario convivir con la comunidad educativa en nuestra labor formativa, se ha detectado en ocasiones la falta de cultura ambiental, especialmente en lo que se refiere al cuidado y mantenimiento preventivo de los espacios que conforman la planta física de la I.E, la cultura del reciclaje con los residuos sólidos, la gestión de riesgos al interior de la planta física.

Estos comportamientos lógicamente causan impactos negativos en la Institución en cuanto a salubridad, conservación y mantenimiento de los recursos naturales con los cuales cuenta, además de causar deterioro notable en su planta física con los consabidos riesgos que ello implica.

 

Por estas razones y teniendo en cuenta las disposiciones del Ministerio de Educación Nacional referentes a los proyectos transversales, se ha propuesto desarrollar un proyecto ambiental en la institución mediante el trabajo activo e integrado de estudiantes, padres de familia, personal administrativo, profesores, directivos y la asesoría de entidades como Secretaria de Educación, el DAGMA, la CVC, Secretaría de Salud y otras entidades que tengan objetivos comunes con el proyecto.

 

OBJETIVOS
 

1.1.        OBJETIVO GENERAL

Promover una cultura ambiental en la Institución educativa Celmira Bueno de Orejuela a través de estrategias pedagógicas, prácticas y sostenibles para la concientización sobre la importancia de preservar el medio ambiente.

 

1.2.        OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

1.2.1  Diseñar e implementar estrategias pedagógicas y prácticas sostenibles que fomenten la reflexión y el compromiso con la preservación del medio ambiente dentro de la comunidad educativa.

 

1.2.2 Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de preservar el medio ambiente mediante campañas educativas, charlas y materiales informativos adaptados a las necesidades del entorno escolar.

 
  JUSTIFICACIÓN

 

En un contexto global donde el deterioro ambiental se ha convertido en una de las principales problemáticas que amenazan el bienestar de las generaciones actuales y futuras, es indispensable que las instituciones educativas desempeñen un papel activo en la promoción de prácticas sostenibles y valores ambientales. Se identifica que lo anterior se debe reforzar en la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela (CBO), involucrando la comunidad educativa para lograr una mejora en la cultura ecológica.

 

Es fundamental implementar estrategias que permitan a la comunidad educativa trabajar de manera conjunta para desarrollar una cultura ecológica sólida.

 

La implementación de estrategias pedagógicas y prácticas sostenibles no solo contribuye al cumplimiento de los objetivos establecidos en los PRAE, sino que también fomenta la reflexión y el compromiso colectivo. Actividades como talleres de reciclaje, campañas educativas y charlas de sensibilización pueden generar cambios significativos en la manera en que la comunidad educativa percibe y actúa frente a los problemas ambientales. Esto permitirá desarrollar competencias ciudadanas, fortalecer la conciencia ecológica y construir una visión crítica sobre el impacto de las acciones humanas en el entorno.

En este sentido, sensibilizar a la comunidad educativa mediante materiales informativos adaptados a su contexto particular y establecer espacios para la participación activa no solo refuerza el aprendizaje significativo, sino que también contribuye al desarrollo de ciudadanos responsables y comprometidos con el medio ambiente.

 

Por lo tanto, este proyecto se justifica en la necesidad de cumplir con el marco legal ambiental colombiano, fortalecer la educación ambiental en la institución y contribuir al desarrollo de una comunidad educativa consciente y activa en la protección del medio ambiente. A través de esta iniciativa, la CBO se posicionará como un agente transformador que impulsa la sostenibilidad local y nacional.

 
DOCUMENTO DEL PROYECTO 

PRAE "HUELLAS VERDES"




PLAN OPERATIVO PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR Y SALUDABLE "HUELLAS VERDES"

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO LECTIVO 2025


ACTIVIDAD 1: “JUNTOS POR UN AMBIENTE LIMPIO”

OBJETIVO: Fomentar la conciencia ambiental y educar a los estudiantes y sus familias sobre la importancia de la correcta separación y manejo de los residuos sólidos.

MOMENTOS DE LA  ACTIVIDAD:

Sensibilizar sobre el cuidado de nuestro entorno escolar y manejo de residuos sólidos.  Ver la presentación adjunta y socializar con los estudiantes.

2.     Creación del plegable o afiche: Guiar a los estudiantes para diseñar un plegable informativo que contenga:

·         La importancia de la separación de residuos.

·         Instrucciones prácticas sobre cómo separar y clasificar los residuos en casa.

·         Frases motivadoras y consejos prácticos.

·         Utilizar materiales como hojas, marcadores, colores y ejemplos de plegables.

3.      Cada estudiante llevará el plegable o afiche a su hogar y explicará a su familia lo aprendido.

4.      Cada docente con los integrantes del grupo en su salón selecciona plegables o afiches para entregar al dinamizador de cada sede o jornada del proyecto PRAE en la siguiente semana de haber realizado la actividad.

 

TIEMPO ESTIMADO:   3 HORAS

DÍA DE EJECUCIÓN:   PRIMERA SEMANA LECTIVA  (cada sede y jornada definen el día para desarrollar la actividad)

 



EVIDENCIAS  ACTIVIDAD   1: 

“JUNTOS POR UN AMBIENTE LIMPIO”


Estimada comunidad educativa,  a continuación  se muestra  la evidencia de la actividad "Fomentar la conciencia ambiental y educar sobre la correcta separación y manejo de residuos sólidos", realizada con nuestros estudiantes y sus familias.

Durante la actividad, se promovió la importancia del reciclaje, la reducción de residuos y el impacto positivo de una adecuada gestión de los desechos en nuestro entorno. Los participantes aprendieron a identificar y clasificar correctamente los residuos, reforzando hábitos sostenibles tanto en la Institución Educativa  como en el hogar.

Adjuntamos fotografías, registros y testimonios que reflejan la participación activa y el compromiso de la comunidad educativa con esta iniciativa ambiental.

Agradecemos el apoyo y colaboración de todos los involucrados en esta importante labor.

JORNADA TARDE -  SEDE CELMIRA BUENO DE OREJUELA













JORNADA MAÑANA -  SEDE CELMIRA BUENO DE OREJUELA
































RECICLANDO ANDO EN LA CBO


ACTIVIDAD   2:  “Recolección de residuos sólidos aprovechables (Papel y cartón)”

PRIMER MOMENTO: Después de la sensibilización del cuidado del medio ambiente cada aula de clase crea su propia caja de reciclaje mostrando la creatividad  de cada uno de nuestros estudiantes.






















ACTIVIDAD 3: 



 RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES (PAPEL Y CARTÓN)

Los integrantes del PPT " Huellas Verdes" comprometidos con el mejoramiento de los ambientes sanos en la Institución, estamos proponiendo una estrategia pedagógica para crear conciencia ambiental en nuestros estudiantes. Se trata de hacer separación desde la fuente; está vez lo haremos con el papel que sale en nuestras aulas y que puede ser aprovechado para el reciclaje.

 

Como equipo nos reunimos con los colaboradores de servicios varios de la I.E para que nos apoyen y se pueda hacer una disposición y entrega del material a la persona encargada de la disposición final del reciclaje que sale de nuestra Institución.

 

Hemos emitido un comunicado el cual será conocido por cada uno de los docentes de la sede Celmira Bueno de Orejuela para que entre todos fomentemos la responsabilidad por la concientización de un ambiente mejor.



Santiago de Cali, 13 de febrero de 2025

COMUNICADO

PARA: Comunidad Educativa

DE: Proyecto Pedagógico Transversal  “Huellas Verdes”

 

El PPT “Huellas Verdes”, con el propósito de fomentar una conciencia ambiental sobre la correcta separación y manejo de los residuos sólidos, informa a la comunidad educativa lo siguiente:

 

En cada salón de clase hay una caja de reciclaje destinada exclusivamente para depositar papel, preferiblemente rasgado.

Cuando la caja contenga una cantidad suficiente de papel, este será retirado y depositado en bolsas por el personal de aseo.

Las bolsas con material reciclado serán colocadas en los puntos designados para su almacenamiento.

Periódicamente, el material reciclado será pesado y entregado al personal asignado por el municipio en la zona norte.

Agradecemos la colaboración de toda la comunidad educativa en esta iniciativa, que busca fortalecer el compromiso con el cuidado del medio ambiente.

 

Atentamente,

Equipo del PPT “Huellas Verdes”


En cada aula de clase tenemos el espacio de reciclaje de papel y donde esta identificado así:










 

MENSAJE COMUNIDAD EDUCATIVA


SEGUIMIENTO ACTIVIDAD DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS EN EL AULA DE CLASE

Cordial saludo,

Desde la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela y los integrantes del proyecto “Huellas Verdes”, queremos agradecer el compromiso y la participación activa de toda la comunidad educativa en la campaña de recolección de residuos y trabajo con material reciclable, iniciativa que busca fomentar el cuidado del medio ambiente y fortalecer valores como la responsabilidad y la colaboración.

Queremos hacer un recordatorio especial para que sigamos reforzando el buen uso de las cajas dispuestas en los salones de clase exclusivamente para la recolección de papel reciclable. Es muy importante que únicamente se deposite papel limpio y seco en estos espacios, evitando otros tipos de residuos que dificultan el proceso de reciclaje.

Recordamos que las orientaciones para el manejo adecuado del material reciclable fueron enviadas a través del correo institucional a toda la comunidad educativa y a cada docente. Esta actividad se desarrolla en articulación con el personero estudiantil, como parte de nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente.

 

Invitamos a seguir participando con entusiasmo y compromiso para que juntos logremos un impacto positivo en nuestra institución y entorno.

Agradecemos su colaboración y disposición.

Atentamente,
Equipo de proyecto pedagógico transversal “HUELLAS VERDES”
Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela


ACTIVIDAD :  BRIGADISTAS AÑO LECTIVO 2025


Brigadas y sus funciones explicadas desde esta presentación:


SELECCIÓN DE BRIGADISTAS






CAPACITACIÓN PLAN DEL GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES DE SANTIAGO DE CALI  "PGRD"


Con el objetivo de recibir orientación sobre entorno al conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo, y el manejo del desastre, fomentando el desarrollo sostenible, social, económico, ambiental y territorial para garantizar la seguridad, bienestar  y calidad de vida de la población.

Se asistió con una docente representante 








Capacitación en Primeros Respondientes con entidades externas
 PROTEGER, AVISAR, SOCORRER  "PAS"



Nos complace informar a toda la comunidad educativa que, en representación del grupo "Huellas Verdes"  y de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela, se participó recientemente en una capacitación organizada por la Secretaría de Educación y el Ministerio de Transporte. Esta jornada tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades como primeros respondientes en situaciones de accidentalidad, un tema vital para la prevención y la seguridad en nuestros entornos escolares y comunitarios.

Gracias a esta experiencia, se logró gestionar la replicación de la capacitación dentro de nuestra institución, involucrando a representantes de todos los estamentos:

Estudiantes

Directivos docentes y docentes

Personal administrativo

Participación de las dos sedes  y jornadas incluyendo la nocturna.










Agradecemos a todos por su participación activa y compromiso. Este tipo de espacios nos permite seguir construyendo una institución más preparada, consciente y segura de todos los miembros de la comunidad educativa.

¡Seguimos dejando huella con responsabilidad y formación!


 ACTIVIDAD: “Raíces con Estilo” 

Objetivos de aprendizajes:

  • Valorar la riqueza cultural afrocolombiana a través de la exploración artística.
  • Fomentar la creatividad y la conciencia ambiental reutilizando materiales reciclables.
  • Desarrollar el trabajo en equipo y el respeto por la diversidad.

 

Participantes:  Comunidad educativa de la INSTITUCIÓN CELMIRA BUENO

Desarrollo de la actividad:

1.      Motivación para el diseño del traje: en dirección de grupo se realiza un conversatorio breve sobre la cultura afrocolombiana: vestimenta, música, colores, valores.

Luego del conversatorio el grupo define el diseño y los materiales del traje a elaborar.

2.      Creación del traje típico afrocolombiano: un estudiante en representación del grupo debe desfilar en el evento programado para la actividad de ciencia, tecnología y sociedad el traje elaborado con material reciclable por los pares de su grupo. 

 

3.      Estímulo a la creatividad:

El traje típico colombiano 100% reciclaje: El estudiante tendrá un reconocimiento institucional,  Mención de Honor, como símbolo del esfuerzo, la creatividad y el compromiso con la identidad cultural y el cuidado del medio ambiente.

La intención de este reconocimiento no es fomentar la competencia, sino valorar el trabajo en equipo, la expresión artística y el respeto por nuestras raíces afrocolombianas.

Sugerencias:

  • Materiales: bolsas plásticas, papel periódico, revistas viejas, cartones, botellas plásticas, tapas, CD’s usados.
  • Pegante, tijeras, grapadoras, cintas, hilos, retazos de tela.
  • Marcadores, pinturas o témperas para decorar.
  • Elementos de inspiración: imágenes de trajes típicos del Pacífico y Caribe afrocolombiano.
  • Se permite personalizar con colores, accesorios o peinados tradicionales (ej. turbantes, collares, trenzas hechas con papel, etc.).
  • Para la evaluación del traje típico afrocolombiano se puede tener en cuenta la originalidad, creatividad, uso adecuado del material reciclado.

PRESENTACIÓN DE LA  ACTIVIDAD 

"Raíces con Estilo" 

Con gran alegría compartimos las imágenes de la representación artística realizada por nuestros estudiantes, quienes, con creatividad y compromiso, diseñaron y lucieron vestidos elaborados con materiales reciclables, en homenaje a la riqueza cultural de la afrocolombianidad.

Esta actividad no solo resalta nuestras raíces y tradiciones, sino que también articula de manera significativa los proyectos transversales de nuestra institución, especialmente PRAE (Proyecto Ambiental Escolar) y Democracia, promoviendo la conciencia ambiental, la participación activa y el trabajo colaborativo entre los diferentes grupos.

A través de esta pasarela, los estudiantes expresaron su respeto por la diversidad cultural, su compromiso con el cuidado del medio ambiente y su capacidad para integrarse con otros proyectos institucionales en pro de una formación integral.

¡Felicitaciones a todos los participantes por su creatividad, liderazgo y trabajo en equipo!


























SIMULACROS DE EVACUACIÓN


Los simulacros de evacuación tienen como objetivo preparar a la comunidad educativa Celmira Bueno de Orejuela  para actuar de manera rápida, organizada y segura ante situaciones de emergencia, como incendios, sismos u otros eventos que puedan poner en riesgo la vida. Estas actividades permiten identificar rutas de evacuación, roles de liderazgo y posibles fallas en la organización, lo que facilita la mejora continua de los protocolos de seguridad. Su importancia radica en fomentar una cultura de prevención y autocuidado, fortaleciendo la capacidad de respuesta y reduciendo los riesgos ante eventos reales.

Como parte de las actividades del proyecto PRAE en la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela, durante el año lectivo 2025 se lleva a cabo la organización de los simulacros de evacuación mediante reuniones periódicas  que permiten la planeación detallada de las instrucciones y la ejecución práctica de estas actividades. Se realiza  jornadas de capacitación dirigidas a los brigadistas escolares, quienes asumen  un rol fundamental en la guía y seguridad de la comunidad educativa. Además, se difunden mensajes orientadores a toda la comunidad antes y después de cada simulacro, con el fin de sensibilizar sobre la importancia de actuar con responsabilidad, evaluar los procedimientos y fortalecer una cultura de prevención y respuesta efectiva ante emergencias.

Evidencias de este proceso son:

1. PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS MOMENTOS DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN

Desde el proyecto se trabajaron en reuniones periódicas entre los integrantes del proyecto "PRAE" y  se crearon archivos que permiten conocer y servir de soporte para la ejecución de estas actividades a todos los miembros de la Institución educativa.


2. CAPACITACIÓN A LOS BRIGADISTAS DE EVACUACIÓN






3. SIMULACRO DE EVACUACIÓN 

Se realizo en las diferentes sedes y jornadas 

SEDE CBO - JORNADA MAÑANA





SEDE CBO JORNADA DE LA TARDE




SEDE MARIANO OSPINA 














CAPACITACIÓN BRIGADISTAS AMBIENTALES

En el marco del fortalecimiento ambiental institucional, se está llevando a cabo una valiosa capacitación a nuestros brigadistas escolares con el apoyo del INCIVA (Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca), una entidad pública departamental que ha brindado acompañamiento en procesos de sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente. Esta capacitación incluye charlas educativas en los salones dirigidas a los estudiantes, orientadas a promover la conciencia ecológica y la responsabilidad ambiental. Como resultado de este proceso formativo, los brigadistas también participaron activamente en la elaboración de una cartelera ambiental, reafirmando su compromiso como líderes en la promoción de buenas prácticas ambientales dentro de la institución.











COMPROMISO DE LOS BRIGADISTAS AMBIENTALES A COLABORAR Y CUMPLIR SUS FUNCIONES CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 







No hay comentarios:

Publicar un comentario