🆃🅴🅹🅸🅴🅽🅳🅾 🆂🅰🅱🅴🆁🅴🆂
TEᒍIEᑎᗪO ᔕᗩᗷEᖇEᔕ "ᗰáᔕ ᗩᒪᒪá ᗪEᒪ ᗩᑌᒪᗩ"
Bienvenidos a nuestra Noche de Aprendizaje y Vida
En nuestra jornada nocturna de bachillerato por ciclos, la noche no detiene el aprendizaje: lo enciende. Aquí, jóvenes y adultos que, con compromiso y ganas de cambiar su historia, encuentran un espacio donde estudiar y crecer se adapta a sus vidas.
Pero nuestra apuesta va más allá del aula. Después de las clases, cuando el universo se ilumina con otras luces, damos vida a actividades que nutren el corazón, la creatividad, el ser. Las noches se llenan de talleres, charlas, encuentros y proyectos donde descubrimos talentos, fortalecemos vínculos, exploramos pasiones y construimos comunidad. Es en ese equilibrio entre lo académico y lo humano donde florece nuestra visión de la educación: formamos personas, no sólo estudiantes.
Y todo esto sería solo una buena idea si no contáramos con un equipo apasionado que lo hace realidad. Detrás de cada risa, cada proyecto y cada amanecer que llega tras una jornada nocturna, están nuestros licenciados: Rubiana Pulido, Angye Rueda, María Isabel Valencia, Néstor Valencia, Henry Villamizar, Yenny Sánchez, Hernán Darío Urrea, Carlos Andrés Salas y la coordinadora Paula Andrea Becerra. Con su compromiso, su experiencia y su corazón volcado en cada estudiante, convierten las noches en espacios de vida, aprendizaje y esperanza. Gracias a ellos, nuestra propuesta no solo educa, sino que acompaña, inspira y transforma.
Porque creer en una educación transformadora implica entender que cada clase, cada actividad, cada risa compartida en la noche, aporta a la construcción de seres integrales: conscientes, creativos y capaces de transformar su mundo.
"ᑭᗩᒪᗩᗷᖇᗩᔕ ᗩᒪ ᐯIEᑎTO: Iᘔᗩᗪᗩ ᑎOᑕTᑌᖇᑎᗩ ᑭOᖇ Eᒪ ᗪíᗩ ᗪEᒪ IᗪIOᗰᗩ"
Cada 23 de abril —cuando el legado de Cervantes y la riqueza del español resuenan con fuerza— transformamos nuestras noches de bachillerato por ciclos en una ceremonia que honra el idioma y su poder para unirnos. La izada de bandera, solemnemente realizada bajo las luces nocturnas del colegio, inicia la velada con poesía, lectura de fragmentos que inspiran y reflexiones sobre nuestra lengua materna. Más que un acto protocolario, esta celebración nocturna se convierte en un espacio de encuentro cultural donde el idioma se celebra con voz clara, corazón abierto y sentido de pertenencia. Así recordamos que el idioma no solo se escribe ni se habla: se vive.
"ᑎOᑕᕼEᔕ ᗪE ᗩᑌTOᗪEᔕᑕᑌᗷᖇIᗰIEᑎTO: ÉTIᑕᗩ, ᖴE Y Tú"
En nuestra jornada nocturna, el aprendizaje va más allá de los contenidos: es un espacio donde los estudiantes construyen su identidad, exploran sus valores y se encuentran consigo mismos. A través de actividades como proyecciones de películas sobre la libertad, debates éticos que despiertan la conciencia y talleres expresivos como “dibujando mi yo como estudiante top”, fortalecemos la comprensión de quiénes somos y quiénes podemos llegar a ser. Estas experiencias, enmarcadas en los ejes transversales de ética y religión, nutren el autoconocimiento, la reflexión sobre el entorno y el sentido de pertenencia. En definitiva, cada noche cultivamos un yo más auténtico, conectado y consciente.
Cada 21 de mayo, bajo la evocadora quietud de la noche, nuestras aulas se transforman en un espacio donde la memoria, la identidad y el orgullo afrocolombiano resplandecen. En la Noche de Afrocolombianidad, celebramos la abolición de la esclavitud y honramos el legado cultural de nuestras comunidades negras, raizales, palenqueras y afrocolombianas a través de danzas ancestrales, dramatizaciones vibrantes, música y carteleras llenas de vida. Al ritmo del currulao, el bullerengue, la cumbia y otros sonidos que brotan del alma misma de nuestro continente, los estudiantes se convierten en portadores de una historia de resistencia, belleza y pertenencia. Esta celebración nocturna busca, sobre todo, revitalizar ese “nosotros” colectivo que somos como país diverso y fuerte; un “nosotros” tejido desde las raíces, las voces y el ritmo de quienes nos precedieron.
“ᑎOᑕᕼEᔕ ᗪE ᑭᗩTᖇIᗩ Y ᑭᗩᔕIóᑎ: ᑕEᒪEᗷᖇᗩᑎᗪO ᑎᑌEᔕTᖇOᔕ ᔕ
íᗰᗷOᒪOᔕ: IᑎᗪEᑭEᑎᗪEᑎᑕIᗩ Y ᗷᗩTᗩᒪᒪᗩ ᗪE ᗷOYᗩᑕᗩ
En nuestras mágicas noches de bachillerato nocturno, la historia cobra vida y la identidad se siente con cada paso, cada sonido y cada aplauso. En el marco del 20 de julio, celebramos la Independencia de Colombia con danzas llenas de ritmo, carteleras coloridas, dramatizaciones emocionantes y música que vibra con orgullo patrio. Y cuando llega el 7 de agosto, conmemoramos la Batalla de Boyacá, ese hito inmortal que nos liberó, a través de expresiones artísticas que incluyen música, teatro y trabajos visuales que recuerdan la valentía de nuestros próceres. Lo más bello: todo se vive con una alegría tan intensa como auténtica, transformando danzas y dramatizaciones en puentes que conectan pasado y presente, corazón y saber, comunidad e identidad.
"ᑎOᑕᕼEᔕ ᑕᖇEᗩTIᐯᗩᔕ: ᗩᖇTE ᑫᑌE ᗪEᔕᑭIEᖇTᗩ"
Cuando cae la noche, nuestras aulas se transforman en talleres llenos de luz interior. En las Noches Creativas, celebramos el arte en todas sus formas: manualidades que nacen de la imaginación, carteleras que relatan historias, tarjetas que regalan cariño, expresiones silenciosas de arte visual, música y danza que hablan sin palabras. Estas jornadas, impulsadas por nuestro proyecto de educación artística, unen la destreza manual con la emoción íntima, la reflexión profunda con el canto colectivo. Aquí, cada trazo, cada ritmo y cada gesto nocturno construyen sentido, historia y comunidad. Porque creemos que el arte no solo enseña, sino que despierta, ilumina y transforma el corazón de quienes lo viven.
"ᑎOᑕᕼEᔕ ᗪE ᒍᑌEGO, ᗪEᑭOᖇTE Y ᑕᕼᗩᑭᑌᘔóᑎ"
Cuando la luna se alza, nuestras instalaciones cobran vida: se llenan de risas, pelotas rebotando, salpicaduras y corazones que se mueven al ritmo del entusiasmo. En las Noches de Juego, Deporte y Chapuzón, conectamos el cuerpo y el espíritu a través de jornadas deportivas que transforman el cansancio del día en energía colectiva, acompañadas de juegos que fortalecen el compañerismo y lunadas en la piscina que refrescan el alma. Desde competencias en equipo hasta juegos improvisados y tranquilidad acuática bajo las estrellas, estas veladas promueven salud, unión y alegría en un ambiente seguro y acogedor. Aquí, el deporte no es solo físico: es instrumento para construir comunidad, disfrutar juntos y celebrar la juventud en cada brinco, cada risa y cada zambullida
“ᑎOᑕᕼEᔕ ᗪE ᗩᑭᖇEᑎᗪIᘔᗩᒍE ᗪOᑕEᑎTE: ᑕᖇEᑕEᖇ ᑭᗩᖇᗩ ᗩᐯᗩᑎᘔᗩᖇ”
Cuando cae la noche, mientras las aulas se vacían, nuestros docentes se reúnen en un espacio donde el aprendizaje no descansa: es una oportunidad para renovarse, reflexionar y reinventar la enseñanza. En estas Noches de Aprendizaje Docente, los profesores nocturnos se preparan, actualizan sus métodos, aprenden herramientas tecnológicas y comparten estrategias pedagógicas que iluminan las aulas del día siguiente. Este compromiso con la formación continua no solo enriquece sus habilidades, sino que fortalece la calidad educativa y garantiza que cada estudiante tenga la oportunidad de aprender de forma efectiva y actual. Como lo señala el Ministerio de Educación de Colombia, “las competencias no son estáticas, sino que se construyen y desarrollan a través de la práctica, en un proceso permanente de aprendizaje” Ministerio de Educación. Además, esta renovación constante permite a los docentes traer innovación, creatividad y empatía al aula, adaptándose con sensibilidad a las necesidades de cada estudiante
No hay comentarios:
Publicar un comentario